ENCUESTA PROYECTO INTRODUCCION A LA INFORMATICA
FECHA: ___________________
EDAD: ________ GÉNERO: M___ F___
CONSULTA USTED CON FRECUENCIA SOBRE TECNOLOGIA EN DEPORTE POR INTERNET?
SI____ NO____
TIENE CONOCIMIENTOS ACERCA ERGO JUMP BOSCO SYSTEM?
SI____ NO____
CREE QUE EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA COMO EDUCADOR FISICO PODRIA NECESITAR EL ERGO JUMP BOSCO SYSTEM?
SI____NO____
CREE QUE LA TECNOLOGIA PODRIA FACILITAR LA EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES?
SI____NO____
CONOCE ALGUN TIPO DE SOFTWARE DIFERENTE AL ERGO JUMP BOSCO SYSTEM?
SI____ NO____
CONOCE ALGUN TIPO DE TEST DIFERENTE AL JUMP BOSCO?
SI____ NO____
LE HAN REALIZADO ALGUNA PRUEBA CON UN SOFTWARE PARA MEDIR SUS CAPACIDADES CONDICIONALES?
SI____NO____
HA REALIZADO PRUEBAS DE CAPACIDADES CONDICIONALES A OTRAS PERSONAS?
SI____NO____
CONCE UN LABORATORIO TECNOLOGICO PARA EL DEPORTE EN LA CIUDAD DE MANIZALES?
SI____NO____
CREE USTED QUE SE DEBERIA INVERTIR MAS EN LA TECNOLOGIA DEPORTIVA?
SI____ NO____
lunes, 1 de diciembre de 2008
Tabla de contenido
Portada............................................................................................................................. 1
Tabla de contenido......................................................................................................... 2
¿Que es el Ergo Jump Bosco System......................................................................... 3
¿Para que sirve?............................................................................................................. 4
Propuesta operativa....................................................................................................... 5
Conclusiones................................................................................................................... 6
Bibliografía....................................................................................................................... 7
¿QUE ES EL ERGO JUMP BOSCO SYSTEM?
Es uno de los más avanzados instrumentos para evaluar las capacidades físicas de los deportistas con valores de absoluta precisión.
Es el fruto de estudios conducidos por el investigador italiano Carmelo Bosco, con la colaboración de médicos deportólogos, preparadores físicos y entrenadores.
Este aparato brinda posibilidades operativas que son comparables a las ofrecidas por un laboratorio de biomecánica, ámbito éste, que solo está reservado a unos pocos científicos en institutos especializados, dada la sofisticación de los instrumentos utilizados (plataformas de fuerza, electro-goniómetros, electro-miógrafos, análisis cinematográfico de alta velocidad, etc.). Esto lo convierte en un medio versátil para los técnicos de todas las disciplinas deportivas y para los estudiosos de los fenómenos ligados a la actividad motriz.
Diseñado para conocer las propiedades musculares de los miembros inferiores en todas las disciplinas caracterizadas de acciones de carrera y salto, el ERGO JUMP está compuesto por una plataforma de contacto sensible que a través de microprocesadores se conecta a una computadora y una impresora.
Los ocho programas operativos de la computadora permiten a través de datos obtenidos durante los tests de diferentes tipos de saltos, obtener información indispensable para:
· Verificar la condición física del deportista.
· Optimizar la formulación de programas de entrenamiento.
· Controlar el estado de forma del deportista.
· Individualizar talentos deportivos.
¿Para que sirve?
Ideado para agilizar el trabajo de campo, en el marco de las actuales tendencias metodológicas, que requieren siempre un más profundo conocimiento de los fenómenos ligados a la prestación deportiva; el ERGO JUMP está preparado para realizar las siguientes evaluaciones:
1. Fuerza explosiva de los miembros inferiores. Programa Squat Jump (sj).
2. Programa Squat Jump (sj) con cargas variables. Curva f/v.
3. Fuerza explosiva con capacidad de reutilización de energía elástica.
4. Programa Counter Mouvement Jump (cmj). Fuerza elástica. Porcentaje de elasticidad muscular.
5. Fuerza explosiva-balístico-reactiva. Programa drop jump (dj), salto en profundidad o pliométrico.
6. Fuerza reactiva, programa run-test.
7. Potencia anaeróbica aláctica. Programa jump 15".
8. Resistencia anaeróbica láctica. Programa jump 30"/60".
9. Porcentaje de fibras veloces.
PROPUESTA OPERATIVA
Dentro de las ventajas operativas del ERGO JUMP, naturalmente se encuentra la de poder trasladarlo y utilizarlo en cualquier lugar, sea este un laboratorio o un campo de entrenamiento; lo que evita que los deportistas deban ser movilizados de su ámbito de trabajo.
Antes de comenzar los tests es importante realizar una entrada en calor, con particular énfasis sobre los músculos extensores de las piernas.
Las pruebas se efectuarán con el máximo empeño por parte del atleta y en forma individual. Es muy posible que se cometan errores de naturaleza técnica en la ejecución de los saltos, estos serán solucionados si los atletas repiten el movimiento hasta automatizar la técnica correcta.
Una vez conocidos los valores numéricos de cada test o programa realizado, se construye un protocolo de test volcando los datos a una PC, a través del programa específico ERGO JUMP. De este modo se obtienen los resultados finales que serán analizados junto al preparador físico y/o entrenador en base a parámetros generales de referencia; lo que permitirá planificar un entrenamiento individualizado.
Para finalizar, cabe señalar que es indispensable un seguimiento o control periódico con ERGO JUMP por parte del evaluador, con la finalidad de corregir déficits o aprovechar al máximo la potencialidad de las diferentes cualidades de los deportistas.
CONCLUSIONES
1. Es importante tratar de implementar este tipo de trabajos en una institución, para el fortalecimiento de las capacidades físicas condicionales.
2. Tener un buen uso de esta herramienta ayudaría a encontrar futuros deportistas de alto rendimiento en el área del atletismo.
3. Con la ayuda del Ergo Jump Bosco System podemos llegar a agilizar la recolección de datos de los diferentes tipos de evaluaciones que se pueden hacer con este.
4. El Ergo Jump Bosco System es un instrumento de gran utilidad para ayudar a que las personas puedan llevar una vida saludable, debido a los resultados que arroja esta en sus ejercicios con el instrumento.
Portada............................................................................................................................. 1
Tabla de contenido......................................................................................................... 2
¿Que es el Ergo Jump Bosco System......................................................................... 3
¿Para que sirve?............................................................................................................. 4
Propuesta operativa....................................................................................................... 5
Conclusiones................................................................................................................... 6
Bibliografía....................................................................................................................... 7
¿QUE ES EL ERGO JUMP BOSCO SYSTEM?
Es uno de los más avanzados instrumentos para evaluar las capacidades físicas de los deportistas con valores de absoluta precisión.
Es el fruto de estudios conducidos por el investigador italiano Carmelo Bosco, con la colaboración de médicos deportólogos, preparadores físicos y entrenadores.
Este aparato brinda posibilidades operativas que son comparables a las ofrecidas por un laboratorio de biomecánica, ámbito éste, que solo está reservado a unos pocos científicos en institutos especializados, dada la sofisticación de los instrumentos utilizados (plataformas de fuerza, electro-goniómetros, electro-miógrafos, análisis cinematográfico de alta velocidad, etc.). Esto lo convierte en un medio versátil para los técnicos de todas las disciplinas deportivas y para los estudiosos de los fenómenos ligados a la actividad motriz.
Diseñado para conocer las propiedades musculares de los miembros inferiores en todas las disciplinas caracterizadas de acciones de carrera y salto, el ERGO JUMP está compuesto por una plataforma de contacto sensible que a través de microprocesadores se conecta a una computadora y una impresora.
Los ocho programas operativos de la computadora permiten a través de datos obtenidos durante los tests de diferentes tipos de saltos, obtener información indispensable para:
· Verificar la condición física del deportista.
· Optimizar la formulación de programas de entrenamiento.
· Controlar el estado de forma del deportista.
· Individualizar talentos deportivos.
¿Para que sirve?
Ideado para agilizar el trabajo de campo, en el marco de las actuales tendencias metodológicas, que requieren siempre un más profundo conocimiento de los fenómenos ligados a la prestación deportiva; el ERGO JUMP está preparado para realizar las siguientes evaluaciones:
1. Fuerza explosiva de los miembros inferiores. Programa Squat Jump (sj).
2. Programa Squat Jump (sj) con cargas variables. Curva f/v.
3. Fuerza explosiva con capacidad de reutilización de energía elástica.
4. Programa Counter Mouvement Jump (cmj). Fuerza elástica. Porcentaje de elasticidad muscular.
5. Fuerza explosiva-balístico-reactiva. Programa drop jump (dj), salto en profundidad o pliométrico.
6. Fuerza reactiva, programa run-test.
7. Potencia anaeróbica aláctica. Programa jump 15".
8. Resistencia anaeróbica láctica. Programa jump 30"/60".
9. Porcentaje de fibras veloces.
PROPUESTA OPERATIVA
Dentro de las ventajas operativas del ERGO JUMP, naturalmente se encuentra la de poder trasladarlo y utilizarlo en cualquier lugar, sea este un laboratorio o un campo de entrenamiento; lo que evita que los deportistas deban ser movilizados de su ámbito de trabajo.
Antes de comenzar los tests es importante realizar una entrada en calor, con particular énfasis sobre los músculos extensores de las piernas.
Las pruebas se efectuarán con el máximo empeño por parte del atleta y en forma individual. Es muy posible que se cometan errores de naturaleza técnica en la ejecución de los saltos, estos serán solucionados si los atletas repiten el movimiento hasta automatizar la técnica correcta.
Una vez conocidos los valores numéricos de cada test o programa realizado, se construye un protocolo de test volcando los datos a una PC, a través del programa específico ERGO JUMP. De este modo se obtienen los resultados finales que serán analizados junto al preparador físico y/o entrenador en base a parámetros generales de referencia; lo que permitirá planificar un entrenamiento individualizado.
Para finalizar, cabe señalar que es indispensable un seguimiento o control periódico con ERGO JUMP por parte del evaluador, con la finalidad de corregir déficits o aprovechar al máximo la potencialidad de las diferentes cualidades de los deportistas.
CONCLUSIONES
1. Es importante tratar de implementar este tipo de trabajos en una institución, para el fortalecimiento de las capacidades físicas condicionales.
2. Tener un buen uso de esta herramienta ayudaría a encontrar futuros deportistas de alto rendimiento en el área del atletismo.
3. Con la ayuda del Ergo Jump Bosco System podemos llegar a agilizar la recolección de datos de los diferentes tipos de evaluaciones que se pueden hacer con este.
4. El Ergo Jump Bosco System es un instrumento de gran utilidad para ayudar a que las personas puedan llevar una vida saludable, debido a los resultados que arroja esta en sus ejercicios con el instrumento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)